En la adolescencia se da una serie de constantes cambios que generalmente empiezan entre los 19 y 15 años, como el crecimiento del pie, el aumento de talla en la ropa, o algo más complejo que es el desarrollo de los órganos internos como externos, el aparecimiento del vello, crecimiento en sí del cuerpo.
Puede darse el caso te incomode o en verdad sientas que te
benefician los diferentes cambios que pasa tu cuerpo. Debes saber que “el
responsable de todos estos cambios en el cuerpo principalmente en la
adolescencia es debido a una glándula que se encuentra ubicada en el cerebro
llamada hipófisis; esta glándula libera unas sustancias que se van
distribuyendo por medio de la sangre para que de esta forma se pueda distribuir
en diferentes partes del cuerpo
(…)”(http://www.euroresidentes.com/adolescentes/pubertad-chicos.htm)
.jpg)
Se va generando una serie de cambios en sus órganos reproductivos masculinos,
de esta forma el hombre logra desarrollar espermatozoides que son la primera
célula de vida del ser humano, en cambio en las
mujeres actúan con la maduración y liberación de los óvulos y la menstruación
este es un fiel indicador de la maduración física de la mujer en el aspecto
interno, en el aspecto externo la mujer se experimentando una serie de cambios
como es el ensanchamiento de las caderas y el crecimiento del pecho que
posteriormente será el seno materno, ese seno después de su crecimiento será el
órgano encargado de la producción de leche por medio de glándulas mamarias de
leche materna.
Muchas adolescentes suelen preocuparse por el
tamaño, la forma o color de sus senos, la forma de sus senos, si son
asimétricas o no. también se preocupan por el tamaño o color estos cambios
suelen ocurrir hasta la edad de 18 a 21 años de edad donde el tamaño forma y
todas las características de sus cambios físicos se ven totalmente
desarrollados y culminados a esta de edad de la madures donde terminan la
adolescencia.
Estos son los primeros cambios que se pueden
percibir en la adolescencia siguiendo de varios más que se irán suscitando
mediante el avance de edad.
REFERENCIAS:
1) Euroresidentes. (s/f). Los cambios físicos de la pubertad en los chicos. Recuperado el 7 de diciembre del 2012 de http://www.euroresidentes.com/adolescentes/pubertad-chicos.htm
2) HospiMedica. (2009). Cambios
en la Adolescencia. Recuperado el 7 de diciembre del 2012 de http://www.taringa.net/posts/info/2884800/Cambios-fisicos-en-la-adolescencia.html
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar este blog