“Para
poder entender lo que es el coito, podríamos decir que los besos son la primera
fase, el faje la segunda y el coito lo máximo que puede ocurrir en una pareja (…)”
(Vargas & Rosado, 2005, p.193) que
se ha involucrado de una forma mas directa o avanzada en la sexualidad; lo que
en si es el coito, es el contacto físico sexual que tiene una pareja a través de
la penetración a través
de sus genitales.
Por otro
lado el coito también es considerando como “hacer el amor”, este termino se lo
utiliza mas en el tipo de lenguaje “amoroso” que es donde una persona se
entrega sexualmente hacia otra persona por representación de un sentimiento
fuerte, que es el amor, debido a ello se lo ha considerado como una unión
física más íntima que puede existir en donde existe una entrega total entre dos
personas.

El coito
en épocas anteriores se lo ha considerado como un tema del cual era difícil de
explicar, pero debido a la aplicación común y normal que se lo lleva a cabo, es
necesario que se hable sobre el tema.
Debido en
el mundo actual se pude percibir como cada vez la juventud y adolescencia va
evolucionando debido a que a más temprana edad comienzan o se involucran en
este tema de la sexualidad hablando de una forma más intima. Por ello es que
cada ves el tema acerca del sexo es un poco más abierto hacia todas las
personas y principalmente a jóvenes debido a que al momento de alcanzar una
relación sexual, puede ser muy bonito, y pueden llegar a obtener muchas
sensaciones e incluso tener nuevos sentimiento hacia la pareja, pero al mismo
tiempo es un acto del cual se lo debe llevar con muchísima responsabilidad,
para que de esta forma no se pueda sufrir consecuencias al no saber tomar las
debidas precauciones.
Para ello
mas adelante se hablara de los métodos anticonceptivos que se pueden utilizar
para evitar pasar por sustos o por momentos que realmente no quisieras, como es
un embarazo no deseado, o estar contagiado(a) de alguna enfermedad grave de
transmisión sexual.
La
sexualidad que algo hermoso que pueden vivir y experimentar una pareja, pero lo
primordial que debería existir es la responsabilidad mutua, y sobretodo que de
bajo consentimiento propio, porque solo se esa forma es en donde podrán darse
cuenta que están atravesando una nueva etapa psicológica que también es la
madurez, al momento de pensar en cada acto que se vaya a realizar.
REFERENCIAS:
Vargas,
Gaby; Rosado, Yordi. (2005).”Quiúbole
con…”.México D.F.: Aguilar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar este blog