La
virginidad no tiene nada que ver con la hipótesis de la Virgen María o ser un
ser divino, sino que este termino “virginidad” se encuentra relacionado directamente
a la persona, ya sea hombre o mujer que nunca ha tenido relaciones sexuales.
En años
pasados se le consideraba a la mujer virgen como el ser más puro, educado y
valioso que pueda existir en la tierra, pero a medida que el mundo cambia la
sociedad también evoluciona, en el que no solo se les otorga el derecho a los
hombres a que puedan ser respetados o
venerados por tener un acto sexual, sino que las mujeres también son libres en
su decisión de hacerlo o no; en la actualidad las relaciones sexuales se lo ha
ido considerando como algo norma, natural y equitativo de género, sin ninguna
discriminación.
Por otro
lado desde la historia se ha considerado una forma, en el caso de la mujer, en
el que se le determine su virginidad, como es el himen que es “una membrana
extremadamente delgada y permeable, que se encuentra en la entrada de la vagina
y la cubre en parte” (Vargas & Rosado, 2005, p. 40) en el cual debido a su
delgada constitución, la misma se puede romper o rasgar y no necesariamente al tener un contacto íntimo
sexual, sino también puede suceder, mientras realizas al tipo de deporte o
ejercicios bruscos.
El himen
cuando se rompe o se desgarra pueda que provoque un minúsculo sangrado ya sea
teniendo intimidad o realizando algún tipo de actividad; para el hombre es
sumamente difícil, por no decir imposible, que pueda sentir el himen, debido a
tu delgadez.
Se han
dado también casos de mujeres en su gran porcentaje, que
cuentan con un himen que es elástico, esto quiere decir que una mujer a pesar
que nunca ha tenido relaciones sexuales, y al momento de tenerlas no sangran y
es por su tipo de himen; incluso después de varias relaciones sexuales, se da
este sangrado.
En la
antigüedad se le consideraba a la mujer que era virgen como pura, e incluso
dentro de las culturas occidentales se realizaba un análisis a la mujer antes
de casarse, y sobretodo ella era puesta a prueba en el día de la noche de bodas,
en el que si ella no dejaba manchada la sábana se la consideraba como sucia o
impura e inmediatamente era rechazada.
Pero
hasta los años cincuenta se mantuvo esta ideología respecto a la virginidad
sobretodo de la mujer, debido a que en esta época apareció una revolución de la
mujer en la que era más liberar, dejando de lado la importancia sobre su
virginidad; pero sin embargo hasta la actualidad, existen personas que
pertenecen a varias culturas y sobretodo religiones, que prefieren mantener en
un aspecto reservado este tema.
Incluso
en los tiempos actuales se ha venido descubriendo que existen niñas de 12 o 13
años que ya han experimentado un acto sexual, del cual quiere decir que a más
temprana edad, los adolescentes se van involucrando en el tema sexual.
Incluso
en la actualidad se ha venido escuchando sobre esta nueva tendencia femenina
que es la reconstrucción del himen, en el que implica en unir de nuevo el himen
de una mujer, pues se dice que de esta forma se podrán sentir “puras o castas”
nuevamente.
Hay que
determinar también que la virginidad no es un cambio solo interno, sino también psicológico en el que se involucra
los sentimientos y la forma de pensar que tenga una persona, por ejemplo
existen religiones que mantienen una filosofía que solo se podrá perder la
virginidad después del matrimonio, a pesar de los cambios sociales, en un
pequeño porcentaje se lo cumple.
REFERENCIAS:
Vargas,
Gaby; Rosado, Yordi. (2005).”Quiúbole
con…”.México D.F.: Aguilar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar este blog